Laponia Finlandesa

Este remoto territorio, es un lugar ciertamente mágico y espiritual no sólo por la pausada belleza de sus paisajes nevados, sino también porque a estas latitudes hay muchas posibilidades de poder observar el fenómeno de los fenómenos: las Auroras Boreales. Los antiguos habitantes de estas tierras creían que este prodigio era provocado por un zorro gigante al agitar su cola sobre la tundra ártica y por ello la palabra finlandesa para describir las auroras es revontulet, literalmente “fuego del zorro”.
1. Observación de Auroras Boreales.
Para poder observarlas es necesario que los cielos estén despejados y que nos encontremos alejados de cualquier contaminación lumínica. En muchas ciudades del norte lapón como Levi, Ivalo, Kuusamo, Rovaniemi o Saariselka entre otras existen numerosos operadores que ofrecen safaris para la observación de estas extraordinarias luces del norte.

Las excursiones suelen ser en moto de nieve o trineos y se acercan a miradores, lagos o bosques que se encuentran fuera de las ciudades y que por lo tanto gozan de total oscuridad.
2. Parques Nacionales en blanco
En el extremo nororiental de Finlandia está el Parque Nacional Oulanka. Este parque cuenta con una de las rutas senderistas más famosas de Finlandia, la Karhunkierros (círculo del oso), que discurre junto al río Oulanka a lo largo de 82 kilómetros desde Salla —que marca el punto exacto por donde pasa la línea del Círculo Polar Ártico— hasta la frontera rusa.

Si vamos hacia el Norte, otro Parque Nacional, el de Pyhä-Luosto, es un destino muy popular entre los amantes de los deportes de nieve. Las pistas de esquí de la reserva disponen de un sistema de iluminación que permite esquiar incluso durante los meses de noche polar cuando el sol no llega a cruzar la línea del horizonte. Si nos movemos hacia el Sureste, otro lugar óptimo para la práctica de deportes en la nieve es la localidad de Kuusamo, que goza de un espectacular entorno natural. Entre las actividades más populares están las excursiones con trineos tirados por perros, la escalada en hielo o las caminatas con raquetas de nieve.
3. Encuentro con los samis
Otro de los atractivos de Laponia es poder conocer de cerca al pueblo originario del Norte de Europa, los samis, que siguen conservando su extraordinaria cultura y tradiciones ancestrales. En Finlandia viven unos 6.000 samis y aproximadamente la mitad lo hacen en la región conocida como Sápmi.

Este pueblo tradicionalmente se organizaba en siida, pequeños grupos familiares, que se enfrentaban a los rigores del invierno más septentrional alojados en kotas, una especie de cabañas similares a los tippis de los Indios Americanos. Aunque hoy los samis tienen el mismo estilo de vida que el resto de finlandeses, su cultura y tradiciones se han conservado generación tras generación.
4. Bendita sauna
El culto a la sauna es algo que en esta región de inviernos implacables se viene practicando desde tiempos inmemorables. En el pasado, la sauna formaba parte del ciclo de la vida de cualquier finlandés: en ella se nacía, se cocinaba, se practicaban los más variados ritos —matrimoniales, por ejemplo— y también era el lugar para el lavado y vela de los difuntos.

Hoy la sauna sigue siendo parte sustancial en la vida de los finlandeses y es muy significativo que en un país que tiene cinco millones y medio de habitantes haya más de tres millones de saunas. Por otro lado, la palabra finesa “sauna” es la única que ha sido aceptada internacionalmente en otros idiomas.
5. Cocina wild
Aunque la nueva gastronomía finlandesa recolecte estrellas y premios, sigue manteniendo un fuerte vínculo con la naturaleza y utiliza aquello que tiene más a mano: pescado, carne de caza, leche, patatas y centeno, con el que se elabora un pan oscuro y algunas sopas.

El salmón (lohi) es el producto estrella y se sirve fresco o ahumado, muchas veces acompañado de una cremosa salsa de setas. En cuanto a la carne, el reno (poro) es muy habitual y suele servirse con puré de patatas y frutos del bosque.
6. Alojamiento: Levi Spirit Luxury Villas
Exquisito lujo ártico, sostenibilidad al más alto nivel y gastronomía personalizada a gusto de cada cliente son las credenciales del muy remoto Levi Spirit, ubicado en plena naturaleza finlandesa más allá del Círculo Polar.

Una de las bazas fuertes de estas villas es su proximidad a las famosas pistas de esquí de Levi que, abiertas de octubre a mayo, ofrecen más de 200 días de esquí al año. Nos encanta la sauna privada de cada villa; además de ser muy exclusiva resulta muy adecuada para el après ski.
Reserva tu cita online o presencial
Rellena el siguiente formulario y nos pondremos en contacto contigo para concretar una cita presencial u online. Tenemos tres oficinas en Barcelona y una en Sabadell.
#finlandia #auroraboreal #invierno #slowtravel #sostenibilidad #inspiración #luxurytravel